Título: El oráculo oculto (Las pruebas de Apolo #1)
Autor: Rick Riordan
Páginas: 307
Para comprar hacer click aquí.
Sinopsis: Tras enfurecer a Zeus, el dios Apolo es desterrado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York convertido en un chico normal. Sin sus poderes divinos y bajo la apariencia de un adolescente que disimula sus cuatro mil años de edad, Apolo deberá aprender a sobrevivir en el mundo moderno mientras busca la manera de recuperar la confianza de Zeus. Pero entre dioses, monstruos y mortales, Apolo tiene muchos enemigos a quienes no les interesa que recupere sus poderes y vuelva al Olimpo. Cuando Apolo se ve en apuros, solo le queda un lugar donde acudir: un refugio secreto de semidioses modernos conocido como el Campamento Mestizo.
El dios Apolo es convertido en mortal y arrojado a la tierra, donde tendrá que descubrir qué hacer para que Zeus le devuelva su divinidad y así volver al monte Olimpo. Apolo conocerá a Meg, una niña de 12 años que resulta ser una semidiosa, por lo que Apolo decide que su pase de vuelta al Olimpo es servirla y cumplir con lo que necesite. Pero algo pasa *se muerde la boca para no hacer spoiler* y se ven obligados a ir al Campamento Mestizo, un campamento de semidioses griegos que muchos ya conocemos gracias a las historias de Percy Jackson. ¿Qué será lo qué está pasando? Todo tiene que ver con los oráculos, como bien dice el título del libro, pero el problema va mucho más allá.
Para empezar, la graaaan pregunta que se hace mucha gente: ¿se puede leer este libro sin haber leído la saga principal? En mi opinión, la respuesta es: sí. Aunque dejadme que me explique mejor. Yo sólo he leído el primer libro de Percy Jackson, por lo que aconsejo que al menos, leáis ese. Es cierto que hay algunos detalles en El oráculo oculto que según entiendo, se cuentan en los libros de Percy Jackson, pero Rick Riordan te aclara casi todo, es como que hace un pequeño recordatorio de ese hecho que menciona y que si no has leído los otros libros, no entiendes, pero como digo, él te lo explica (aunque no con tanto detalle, obviamente). Por lo que si queréis leer este sin haber leído toda la saga principal, tranquilos, podéis hacerlo.
Ahora, centrémonos en los personajes y la historia.
El dios Apolo me ha ENCANTADO. Es decir, para mí no ha sido de estos personajes egocéntricos que resultan insoportables, al contrario. Es un egocentrismo divertido, cargado de ironía y sarcasmo, tal como me gusta. Le he cogido mucho cariño y me he reído muchísimo viendo cómo se comportaba siendo un mortal, os dejo un ejemplo.
"Me animé todavía más cuando descubrí el beicon. ¡Oh, dioses, el beicon! Me prometí que cuando recuperase la inmortalidad reuniría a las Nueve Musas y juntos crearíamos una oda, un himno al poder del beicon, que haría llorar de emoción al cielo y sería motivo de éxtasis en todo el universo. El beicon es bueno. Sí, ese puede ser el título de la canción."
Otra de las protagonistas es Meg, esa niña de 12 años que resulta ser una semidiosa y que rescata a Apolo cuando le estaban dando una paliza. ¿Creéis que al final se harán amigos o serán como el perro y el gato? Aaaaaaaaaah, quién sabe.
Hay muchos personajes más, pero no os quiero desvelar todo. Lo que sí, deciros que hay unos capítulos en los que Percy Jackson hace presencia, igual que Quirón, de ahí mi consejo de al menos leer el primer libro y así no ir a ciegas con la historia.
Sin duda, tengo que recalcar la magnífica pluma de Rick Riordan, este hombre es un genio con todas las letras. Me ha hecho reír muchísimo a lo largo del libro y no puedo esperar a leer el segundo.
"- Jacinto, no me dejes otra vez, ¡por favor!
Se me aclaró la vista. Me encontré junto a la ventana de la cabaña siete, sosteniendo una maceta de cerámica con jacintos morados y tojos. Cerca, con cara de gran preocupación, se hallaban Will y Nico, como si estuvieran listos para cogerme.
- Está hablando con las flores - dijo Nico - ¿Es normal? "