Mostrando entradas con la etiqueta morder la manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morder la manzana. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Reseña: Morder la manzana - Leticia Dolera




Título: Morder la manzana
Autora: Leticia Dolera
Páginas: 286

Sinopsis: Es este uno de esos libros esenciales que nacen de la necesidad y de la urgencia. Porque Leticia Dolera necesita contar por qué es feminista y por qué todas deberíamos serlo. Un camino vital en el que se ha encontrado con personas inspiradoras, lecturas reveladoras, anécdotas ―de las buenas, de las malas y de las peores― vividas muy de cerca o en primera persona. Este libro es también la historia de mujeres valientes que marcaron el camino y cuyo ejemplo nos ayuda a despertar nuestras conciencias y también a enseñar a las más jóvenes. Empezando por Eva, la primera que mordió la manzana, esta es una historia sobre todas las mujeres. Porque Leticia Dolera nos invita a abrazar una causa, que es la de todas las personas que soñamos con una sociedad justa. Por mucho que nos hayan repetido que Eva pecó al morder la manzana, nosotras sabemos que aquello fue precisamente lo que la hizo sabia. Entonces ¿qué?, ¿te apetece una? Una obra de empoderamiento feminista para todas las edades. La revolución será feminista o no será.
Leticia Dolera es actriz, guionista y directora de cine. Seguramente la conoceréis por series de TV como Al salir de clase, Los Serrano, Hospital Central o Mad Dogs, y películas como El otro lado de la cama, REC 3, Kamikaze y La novia. En 2015 escribió, dirigió y protagonizó su primera película, Requisitos para ser una persona normal, que ganó los premios al mejor guion novel, fotografía y montaje en el Festival de Málaga y fue finalista de tres Goyas.

Morder la manzana es una invitación a que las mujeres se apoderen de su vida y de su destino. Del cuerpo y la mente. Cada cual es dueña de sus sueños, sus pelos y sus órganos sin que pueda haber jefecillo que lo discuta. 

"Cuando llevas mucho tiempo sin ir al gimnasio, da mucho palo volver. Una vez lo consigues, te aturden las agujetas y te sientes tentada de dejarlo. Con el feminismo puede que te ocurra lo mismo, sentirás la tentación de dejarlo varias veces, puede que llegues a pensar "con lo tranquila (o tranquilo) que estaba yo, no necesito la ansiedad de esta perspectiva feminista". No desfallezcas, hay luz al final del túnel."

Está formado por 46 capítulos que hablan de la vida, del trabajo, del amor, del sexo... Cuenta experiencias personales tanto suyas como de sus amigas, todas relacionadas con la violencia de género o el acoso. Además, Leticia, aprovechando su carrera como actriz, guionista y directora, narra muchas de las ocasiones en las que el patriarcado ha jugado en su contra: tener que mentir sobre su edad, no ser tomada en serio profesionalmente por ser mujer, que le pidan escenas con poca ropa para "captar la atención del público", luchar contra los estereotipos de género y un largo etcétera.

"En cambio las niñas, salvo excepciones, se encuentran con lugares secundarios y el mito de la belleza rondando. Y es que, como mujer, puedes tener éxito en tu trabajo, pero si no cumples con el mito de la belleza establecida, siempre parecerá que te falta algo (solo lo parecerá, pero te lo acabarás creyendo). Algo que con los hombres no pasa, porque ellos tienen referentes de éxito a los que se les da altavoz mediático con físicos y edades diversas."

Además de sus experiencias personales (que por cierto, ojalá un único libro hablando de las diferencias que se sufren en el ámbito profesional del cine y la televisión dependiendo de si eres hombre o mujer porque vaya tela, lo que se esconde), también abarca temas muy amplios como la cultura de la violación, los micromachismos, la romantización del amor, la sororidad... Vamos, es como la guía perfecta del principiante al feminismo.

Me ha gustado mucho que la autora aporte datos reales y referencias a libros y estudios que se han hecho, para que así nadie pueda decir "claro, esto es así porque lo dices tú". 

Solo puedo deciros cosas buenas de este libro, me parece super necesario y que debería leerlo todo el mundo. En mi caso, que ya llevo un par de años metida en el feminismo e informándome, no me ha aportado muchas cosas nuevas como tal, pero me ha ayudado a reforzar todo lo que ya sabía y volver a reflexionar sobre ello, porque es algo que hay que hacer cada día, como dice Leticia, una vez que te pones las gafas del feminismo, es como si estuvieras viendo el mundo por primera vez. 

Te recomiendo encarecidamente leer este libro sí:
-  Acabas de descubrir el feminismo y quieres empezar a deconstruirte.
- Eres feminista y llevas un tiempo trabajando en ello (nunca viene mal reforzar conceptos)
- Crees que el feminismo no hace falta (tú lo necesitas más que nadie) 

Viva la revolución.

"Abrazar el feminismo implica ser valiente."

*Gracias a Planeta por el ejemplar