Mostrando entradas con la etiqueta bajo nuestra piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bajo nuestra piel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

Reseña: Bajo nuestra piel - Josu Lorenzo





Título: Bajo nuestra piel
Autor: Josu Lorenzo
Páginas: 377

Sinopsis: Todo cambia para Maiah, Jocelyn y Catherine la noche en la que tienen pesadillas reveladoras. Se guardan el secreto de lo que han visto en sueños, y a partir de ahí todo comenzará a ir mal. ¿Quién es el hombre misterioso que las espía frente a sus casas? ¿Por qué parece vigilarlas? Y sobre todo: ¿por qué empiezan a desaparecer personas de manera inexplicable? Eran chicas normales, pero ya no lo son. Su piel esconde un misterio,  su pueblo, un secreto. No las toques, te arrepentirás.

No sabéis las ganas que tenía de leer este libro. Llevaba más de un mes esperando que me llegara pero ya sabemos cómo funciona correos, se toma las cosas con muuuucha calma. El caso es que no sé si ha sido culpa mía ir con tantas expectativas, porque desgraciadamente, me he quedado bastante fría.

Bajo nuestra piel nos cuenta la historia de Maiah, Catherine y Jocelyn, tres chicas de instituto que pasan de tener la vida más normal del mundo (dentro de lo que cabe siendo un adolescente) a verse envueltas en una serie de acontecimientos que ni ellas saben por qué suceden. Jocelyn se despierta una noche en medio del bosque con grandes cortes en la pierna, pero no sabe cómo ha llegado allí; Catherine también tiene los mismos cortes que Jocelyn y a ambas se les abren constantemente cuando se encuentran en una situación de peligro o miedo. En cuanto a Maiah, bueno, su habitación parece cobrar vida por la noche porque cuando se despierta por la mañana está todo patas arriba pero ella no recuerda haber movido nada. Además, lleva recibiendo unos mensajes anónimos que dan bastante mal rollo con unas fotos suyas desnudas que le envió a un chico en verano. Ay, pobres chicas, está claro que algo raro está pasando. 


Pero eso no es lo único que les preocupa. Ha llegado un nuevo profesor al colegio que no les da buena espina: el señor Rothfuss, y parece que las está vigilando de cerca. Por otro lado, la vecina de Jocelyn, la señora Matress, también ha empezado a comportarse raro y a no quitar ojo a las niñas. 

Entre unas cosas y otras, gente que muere, miradas que se esconden detrás de los arbustos, o casas que se queman, al final descubriremos que lo que realmente les pasa es algo que nunca se hubieran imaginado: tienen poderes. Y ahora tendrán que aprender a usarlos para descubrir que está pasando en su ciudad.

Uf, vaya batiburrillo de cosas. No sé por dónde empezar a hablar porque hay tantos temas que quiero comentar que seguramente me deje cosas en el tintero, pero bueno. Empecemos.

Primero de todo, las protagonistas. Visualizad una tabla de planchar. Vale, pues así de planos son. Pensaba que al ser chicas adolescentes y un típico drama de instituto (así es como te lo venden, pero se aleja bastante de la idea) empatizaría con ellas, porque a ver, que estamos en la misma generación, se supone que yo hace dos días podría haber alguna de esas chicas, hacedme sentir como una de vosotras, no sé, algo. Lo que sea. Pero no, en mi opinión son todas iguales pero con diferente color de pelo. La única que tiene un rasgo característico es Maiah, porque se dice que es muy tímida, cosa que a las 10 páginas desaparece *logic not found* . La verdad es que me ha costado aguantarlas algunas veces, me han recordado a ese grupo de amigas que realmente no son amigas porque tienen envidia unas de las otras y es todo bastante tóxico y uf, asquito. 

Pero si hablamos de los personajes secundarios, más de lo mismo. Para mi gusto ha habido demasiados: primero que si el profesor Rothfuss, del cual no te explican nada más aparte de que da mal rollo, después la señora Matress, que también da mal rollo y tiene unos ojos raros, luego que si una chica que se llama Lea que aparece en dos páginas y se supone que es súper relevante pero no me dices por qué, un tal Chad que "secuestra" a Catherine y la entrena un par de días... En fin, un largo etcétera de cosas que no son explicadas. Que yo entiendo que es una primera parte (porque me imagino que después de ese final abierto habrá una continuación) pero tienes que cerrar algunos hilos. O, si no sabes cómo hacerlo, no los metas en la trama. Porque no sé, yo tenía la sensación de que, por ejemplo, si había algún problema, en las siguientes páginas ya se resolvía. Es a lo "ah, que aparece un cadáver y lo estamos enterrando y nos damos cuenta de que hay cámaras? No pasa nada, nos vamos, que seguro que mañana ya no está". Tía, un poco de sangre, ten dudas, miedo, lo que sea, pero dame algo. 

Me da rabia que vendan el libro como drama adolescente cuando realmente no. Es un thriller que si hubiera seguido por esa línea podría haber sido muy bueno, pero luego meten ahí elementos sobrenaturales que no te explican de dónde salen y que están bastante poco desarrollados que uf... no sé, a mí no me acaba de cuajar la mezcla.

Otra cosa que no me ha gustado ha sido que te cuentan absolutamente todo antes de que pase, por lo que no hay nada que te sorprenda. Ya sabes desde el principio qué personas son malas y quiénes no porque te lo van diciendo, y eso hace taaaan aburrida la historia. Para ser un thriller me han faltado plot twists, giros, misterio. Todo. Sinceramente era como que me daba igual lo que le pasara a los personajes porque a las mismas protagonistas no les importaba.

Por último, quiero comentar también algo que es SPOILER pero que merece mención. Como todas las historias, se necesita un villano, y en este caso será Jocelyn. ¿Por qué? Bueno, porque un chico, Rob, la intentó violar. Y ya está. Que a partir de ese momento su único pensamiento es: matar, matar, matar. Ay... que fallo. Está tan mal desarrollado esto. Ya no sólo por el tema que trata, sino porque si vas a hablar de una violación y los efectos que provoca en la víctima, primero infórmate bien bien, porque debería aparecer también el miedo, la soledad, el asco que siente la persona por si misma, y etc. No sólo las ganas de matar a su violador, que en la mayoría de casos es lo que menos relevancia tiene. 

Y bueno, a pesar de todos los fallos que he visto, también soy sincera y os digo que el final me ha gustado. Las últimas páginas, que es donde está toda la acción, son sorprendentes dentro de lo que cabe. Me alegra que haya habido una muerte (bueno, medio-muerte) porque sino se me quedaba muy floja la historia, pero también espero que en su segunda parte explique por qué acabó como acabó y de respuesta a todas las preguntas que plantea en este libro.

Si buscáis un libro que os entretenga, puede cumplir ese objetivo.

*Gracias a Planeta por el ejemplar