Título: El pueblo más tranquilo del mundo
Autor: Rush Smith
Páginas: 224
Sinopsis: Un misterio sin resolver... Blai, un joven curioso acostumbrado a la vida de ciudad, descubrirá que la aparente tranquilidad de un pueblo como La Vila esconde más de lo que aparenta. Celos, traiciones y secretos... Pero, por encima de todo, sobrevuela una pregunta: ¿Quién mató a la señora Busquets?

Nos cuenta la historia de Blai, un chico de veinticinco años que decide ir a La Vila, el pueblo más tranquilo del mundo. ¿Por qué? Bueno, Blai ha estudiado periodismo y suele subir entradas a un blog contando sucesos, pero no sabe si realmente eso le apasiona, por lo que decide ir a este lugar, en el que supuestamente no va a pasar nada interesante, para así investigar y encontrar algo que sea digno de mención. Y vaya si lo encuentra.
En su primera noche en La Vila, después de varias horas de retraso en el autobús por una avería, Blai llega al motel en el que se va a hospedar. ¿Y cuál es su sorpresa? Que se encuentra en su habitación con el cadáver de una señora. Poco tiempo después llegará la policía y darán por cerrado el misterio diciendo que la señora Busquets se ha suicidado, pero hay cosas que a Blai no le encajan, por lo que decidirá no parar hasta dar con el asesino.

Como os digo, los personajes son para darles de comer aparte. Hay un poco de todo, tenemos a un alcalde con su mujer, que es una cotorra, a un doctor que esconde un secreto, un policía que no se entera mucho de las cosas, un conductor del tranvía de la ciudad, e incluso tres viejas cotillas que nos darán alguna escena bastante macabra. En este aspecto no tengo queja, son un poco planos porque la extensión del libro no deja que podamos conocerlos en profundidad, pero me han encantado.
Tengo que hacer especial mención a la edición del libro, por no hablar de las pedazo ilustraciones que tiene, que me parecen una pasada.
Así que en resumen, ¿recomendable? Sí. No es un libro para echarle a los lobos, vaya. Se lee muy rápido y se disfruta sin problema, peor viniendo de Rush, me esperaba un poco más.
*Gracias a la editorial por el ejemplar