Título: Leah a destiempo
Autora: Becky Albertalli
Sinopsis: Cuando se trata de tocar la batería, Leah Burke suele tener buen ritmo, el tiempo es como su especialidad. Pero en su vida personal las cosas suelen ir a destiempo. Leah, una anomalía en su grupo de amigos, es la hija única de una joven madre soltera, y su vida es sin dudas la menos privilegiada. Le encanta dibujar, pero se siente demasiado cohibida para mostrar sus creaciones. Y a pesar de que su madre sabe que es bisexual, ella aún no ha podido reunir el coraje para contárselo a sus amigos, ni siquiera a Simon, su mejor amigo abiertamente gay. De modo que Leah, en realidad, no sabe qué hacer cuando su sólido grupo de amigos comienza a resquebrajarse de formas inesperadas. Con el baile de graduación y la universidad asomándose por el horizonte, la tensión crece cada vez más. Para ella es difícil dar con la nota correcta cuando la gente a la que quiere está sumida en conflictos, en especial, cuando se da cuenta de que tal vez quiera a una persona más de lo que alguna vez había pensado.
Puede que muchos conozcáis al personaje de Leah gracias al libro de Con amor, Simon, ya que es una de las mejores amigas de Simon aunque no se la llega a conocer mucho. Yo tengo que seros sincera, no me leí el libro de Simon (sí me vi la película, que si no la habéis visto os la recomiendo un montón) por lo que iba un poco a ciegas con Leah, y la verdad es que ha sido... curiosa.
Leah a destiempo nos cuenta la historia de Leah Burke, una chica que adora tocar la batería y dibujar, pero que no se siente totalmente segura de ella misma. Además, es bisexual, algo que no le ha contado a nadie, ni siquiera a Simon, que es abiertamente gay y más importante aún, su mejor amigo.
Parece que todo va bien hasta que el grupo comienza a resquebrajarse y Leah empieza a sentirse más sola y perdida. Llega el momento en el que tiene que decidir qué quiere hacer con su vida, pero ni ella misma lo sabe. Entre todo este caos aparecerá Abby, con la que entablará una amistad mucho más que cercana (estoy segura de que este personaje os sorprenderá tanto como a mí).
Me gustaría contaros algo más sobre la trama, pero es que sencillamente, no la hay. Sin duda es el punto negativo que le saco, le falta chicha. El libro cuenta su día a día, y tiene una vida muy normal, lo único así más "innovador" es el tema LGTB. He echado en falta algún drama gordo, como pasaba en el caso de Simon con los correos, que al menos te mantenía enganchado deseando saber qué iba a pasar. Aquí no hay nada de eso, por lo que si vais buscando una historia llena de giros, no os lo recomiendo.
"Hay lágrimas en sus pestañas, y sus labios están un poco hinchados. No sé cómo esta chica puede pasar de reír a llorar a besar y viceversa y aun así brillar como un rayo de luna".
Me gustaría contaros algo más sobre la trama, pero es que sencillamente, no la hay. Sin duda es el punto negativo que le saco, le falta chicha. El libro cuenta su día a día, y tiene una vida muy normal, lo único así más "innovador" es el tema LGTB. He echado en falta algún drama gordo, como pasaba en el caso de Simon con los correos, que al menos te mantenía enganchado deseando saber qué iba a pasar. Aquí no hay nada de eso, por lo que si vais buscando una historia llena de giros, no os lo recomiendo.
No puedo deciros si odio o adoro a Leah, me parece una chica con mucho carácter y creo que chocaría mucho con ella, pero por otro lado, está cargada de sarcasmo e ironía y eso es muy guay. Ella se describe como una Slytherin de pies a cabeza, y creedme, tiene razón.
Como os digo, no leí Con amor, Simon, por lo que no conocía la pluma de la autora y, a pesar de lo que os he comentado de la trama, me ha parecido una maravilla. Es una historia muy sencilla pero que no cuesta nada leer por su soltura y desparpajo y, además, trasmite unos valores muy muy importantes como la importancia de la amistad y de ser fieles a uno mismo.
En resumen, Leah a destiempo es una historia sobre el primer amor, la amistad, los finales que muchas veces son principios y los cambios.
*Gracias a la editorial por el ejemplar