domingo, 26 de febrero de 2017

IMM: Lo último en llegar a mis estanterías

Hooooooooooola.

Bueno, creo que ya era hora de actualizar un poco esto y qué mejor que contándoos los libros que han llegado a mis estanterías estos dos meses. Va a ser una entrada cortita porque para qué mentir, el carnaval me tiene con la cabeza algo fuera de los libros y el tiempo se me va sin que lo vea. Así que no me enrollo y empiezo.


Resultado de imaxes para quinto curso en torres de malory Resultado de imaxes para 4 jinetes anxo fariña            

Resultado de imaxes para percy jackson the titan's curse  Resultado de imaxes para harry potter y la orden del fenix libro  Resultado de imaxes para harry potter y las reliquias de la muerte libro Resultado de imaxes para las pruebas de apolo


Tanto Quinto grado en torres de Malory de Enid Blyton, Cenienta la verdadera historia contada por ella y Las pruebas de Apolo de Rick Riordan fueron libros que me llegaron de parte de Boolino (tenéis la reseña pulsando sobre la foto correspondiente)

De parte de Roca me llegó La razón de estar contigo de W. Bruce Cameron, un libro muy tierno que os recomiendo sobretodo si tenéis perro.

4 Jinetes de Anxo Fariña me hizo especial ilusión, ya que el autor se puso en contacto conmigo para ofrecerme un ejemplar y ay, le tengo muchas ganas.

Harry Potter y la orden del Fénix y Harry Potter y las reliquias de la muerte fueron dos regalos de cumpleaños, por lo que ahora ya tengo toda la saga en papel y estoy deseando leerla entera.

Y por último, Percy Jackson and the titan´s curse fue un libro que me compré en Amazon por 1 céntimo, sí, como lo leéis. Ya la primera parte me costó 1 céntimo y esta igual, por lo que si os interesa, andad con ojo que suelen poner ofertas.


¡Esto es todo amigos! *Insertar voz de Bugs Bunny*
Contadme en los comentarios cuales han sido vuestras últimas adquisiciones.
Un besito.

sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña: La razón de estar contigo - W. Bruce Cameron

¡Holi! Ya he terminado los finales así que me veréis más por aquí de ahora en adelante. Hoy os traigo una reseña de un libro precioso que me llega de parte de Roca Editorial, ¡espero que os guste!





Título: La razón de estar contigo
Autor: W. Bruce Cameron
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 340


Sinopsis: Reconfortante, profunda y repleta de momentos de felicidad y risas, La razón de estar contigo no es tan solo la historia emotiva de las múltiples vidas de un perro, es también la narración de las relaciones de los humanos vistas desde los ojos de un perro y de los inquebrantables nexos que existen entre el hombre y su mejor amigo.
Esta conmovedora historia nos enseñará que el amor nunca muere, que nuestros verdaderos amigos estarán siempre a nuestro lado y que cada criatura en la Tierra ha nacido con algún propósito.




He terminado de leer el libro hace exactamente 10 minutos y dios, tengo el corazón en un puño.

El libro nos cuenta la historia de un perro, pero es algo más complejo que eso, porque es el mismo perro (es decir, con sus experiencias) que vive varias vidas. Esto es algo que me costó pillar y que no estaba segura de si era buena idea, pero he de decir que al final me sorprendió y me gustó la manera en la que el autor lo supo llevar.

Os voy a hablar de la historia de Bailey, que sería la segunda vida del perro pero que es como la historia principal del libro, aunque se me va a hacer difícil comentarlo sin spoilers, pero lo intentaré.


Bailey es un perro labrador que es recogido por una mujer una calurosa mañana de verano. La mujer se lo lleva a casa, donde está Ethan, su hijo. Esta parte del libro nos cuenta la historia de Ethan y Bailey, cómo juegan, cómo lo enseña, y todo lo que pasa después y que hace que su historia tenga que acabar.

La vida de Bailey con Ethan es sólo el principio, ya que después tendrá que superar unas cuantas más: ser un perro policía, un perro vagabundo... Pero al final pegará un giro que ninguno esperamos y que a mí me ha dejado impactada (aunque he de reconocer que me ha encantado).

Lo que más me ha gustado es la manera del autor de presentarnos la visión del perro, ya que todo el libro está narrado desde sus ojos. Me ha parecido súper tierno ver cómo se sienten nuestros amiguitos cuando los dejamos solos en casa, cuando nos ven tristes, cuando quieren jugar... Creo que la escena que más recuerdo es cuando el perro es cachorro y al ver a su dueña empieza a mover el rabo y no sabe por qué pasa eso pero le gusta y se da cuenta de que cada vez que lo hace, es una buena señal. En este aspecto, el libro me ha conquistado.

Resultado de imaxes para ethan y bailey
También tengo que reconocer que me ha hecho llorar un par de veces (bastantes, la verdad), porque al tener perro creo que interiorizo más la historia y me contagia su dolor, así que si sois amantes de estos bichos peludos (así llamo yo al mío, vale), os lo recomiendo totalmente.




¿Lo habéis leído?
¿Tenéis perro?
Contádmelo abajo. Un besito.




lunes, 13 de febrero de 2017

Reseña: Cenicienta, la verdadera, verdadera historia contada por ella

¡Hoooooola! Hoy os traigo una reseña cortita porque necesitaba expresar mis sentimientos por este libro pero claro, los exámenes no me dejan vivir. Por suerte, este viernes se acaban y hasta dentro de un tiempo no tendré más, así que ahora a esforzarse lo que queda. ¡Disfrutad la reseña!





Título: Cenicienta, la verdadera, verdadera historia contada por ella.
Páginas: 96



Sinopsis: Esta es la historia de Cenicienta, pero también es la historia de su madre, de su padre, sus hermanastras, su madrasta, sus príncipes, sus amigos, sus mascotas, sus secretos, sus deseos, sus ilusiones, sus miedos... contada por ella misma con ternura y sin tapujos. Me llamo... me llamo... La verdad es que no sé cómo me llamo porque desde que tengo memoria todos me han llamado y me llaman Cenicienta. La mañana de mi decimonoveno cumpleaños me calcé mis zapatos de cristal y me fui de casa llevándome conmigo las pocas cosas que me pertenecían y todos los sueños y secretos que mi madrastra no pudo descubrir. ¿Que qué secretos? ¡Es que son tantos! Detalles íntimos de todos los personajes de mi cuento, descubrimientos alucinantes, anécdotas divertidas, momentos históricos... Érase una vez...





Bueno, parece que últimamente mi parte infantil aflora y no sabéis como lo estoy disfrutando. Tengo que dar las gracias a Boolino, que son los que me mandaron el ejemplar, y me alegro muchísimo de haberlo pedido. 

Pare empezar, la edición es p-r-e-c-i-o-s-a. Está llena de ilustraciones que te van contando lo que pasa y ay, creo que es lo mejor del libro. En cuanto tenga un poquito de tiempo prometo subir algunas para que veáis que tengo razón.

En cuanto a la historia... todos conocemos la vida de Cenicienta, ¿verdad? Pero esta es un poco diferente. No sólo se centra en Cenicienta, el baile con el príncipe, el zapatito y ya. No. Para nada. Esta historia es sobre todo lo que rodea a Cenicienta y de lo que nunca hemos oído hablar. 
Una de las cosas que más me han gustado ha sido la manera de relacionar la historia con otros cuentos clásicos, por ejemplo, las amigas de Cenicienta son la Bella Durmiente, Blancanieves, Alicia... Esos detalles me han ganado, han sabido relacionar todo en uno solo. Brillante.

"Hoy me ha despertado el arrullar de una paloma mensajera en mi ventana. Era la respuesta de Rapunzel, preocupada por mi última carta, en la que le contaba lo de mi habitación. ¡Ella tiene pensado escapar de la torre en la que vive encerrada deslizándose por su propia melena! Que valiente."

También me ha gustado conocer la historia de la familia de Cenicienta al margen de las hermanastras y madrastra. De verdad, me ha parecido todo taaaan original que me da pena que tenga tan poquitas páginas.

Si tenéis la oportunidad, leedlo, porque os va a traer buenísimos recuerdos y sentimientos preciosos. 



domingo, 29 de enero de 2017

Reseña: Quinto grado en Torres de Malory - Enid Blyton





Título: Quinto grado en Torres de Malory
Autor: Enid Blyton
Páginas: 237


Sinopsis: Las alumnas preparan una obra de teatro. Cenicienta, escrita por Darrell, con Gwen (¿o será Maureen?) como Cenicienta. Siguen las clases, las riñas y las bromas en la vida ajetreada en Torres de Malory.








El libro nos cuenta la historia de un grupo de amigas que estudian en lo que sería un internado llamado "Torres de Malory". Es su penúltimo año ahí, así que todas están muy emocionadas. Este curso les han encargado elaborar la obra de teatro que se representará al final, por lo que según avanzamos podemos ver cómo se van preparando, quién organiza cada cosa, y las peleas que surgen entre ellas por los papeles a representar.

Es bastante obvio que es un libro más "infantil", por lo que voy a juzgarlo como si lo hubiera leído hace años, no con mis pensamientos literarios de ahora.

Los personajes... muchas me han caído mal (digo muchas porque en el libro son TODO chicas, algo que también me ha sorprendido). Yo es que para la gente soy muy especialita, y odio ciertos comportamientos que varias protagonistas hacen, pero tras pensarlo un poco, quizá es eso lo que buscaba el libro, enseñarnos lo absurdo que es comportarse así. Me explico; yo he visto el libro desde un punto de vista cómico, que muestra la maldad que existe cuando somos pequeños, (lo que hacemos sentir a niños nuevos, los comportamientos malos para hacernos los "malotes"...) porque queramos o no, es así. Por lo que visto desde un punto de vista crítico, bravo, está muy bien conseguido. Si resulta que el objetivo no era mostrarlo así, pues bueno, eso ya que lo comente otro. Yo os cuento como creo que puede ser. Para que me entendáis mejor, os dejo una cita del libro que creo que puede hacer crítica (porque si no es así, me parece un mal ejemplo para los niños que lean esto):

"Si sigue así, Gwendoline se pondrá encima más quilos de los que el deporte y las caminatas podrán quitarle de encima jamás."

Es un libro muy cortito, por eso no quiero daros mucha información porque sino ya no merece la pena. Lo que si os digo es que detrás de ese amor-odio que siento por la historia, sí que ha habido cosas que me han gustado, por ejemplo, el presentar un colegio diferente, donde les enseñan cosas nuevas y les dan la oportunidad de mejorarlas.

"Eso es lo mejor de estudiar en una escuela como esta: hacemos actividades tan diferentes que todo el mundo tiene la oportunidad de descubrir qué es lo que hace mejor y cultivarlo."

En resumen, un libro corto y fácil de leer y con el que he disfrutado gracias al tema de la obra de teatro, que fue lo que me llamó la atención cuando lo pedí. Repito, como crítica: genial. 


PD: siempre suelo contestar a los comentarios de las entradas, pero hasta mitad de febrero voy a estar de exámenes por lo que siento si lo estoy dejando de lado, no me da tiempo para todo. Eso sí, los leo TODOS, de modo que si decís algo importante o alguna pregunta, la contestaré sin duda. ¡Un besito!




lunes, 23 de enero de 2017

Book Tag: SKAM

¡Hooooola! Uf, cuánto tiempo sin pasarme por aquí (10 días, exagerada), ¿me he perdido algo?

Hoy os traigo un Tag súper chulo que vi en el canal de Sandra (os dejo su blog pinchando aquí) y como ella, he estado muy viciada a Skam, serie que me imagino que estáis cansados de oír porque está en boca de todo el mundo últimamente. Pero si no la habéis visto, hacedlo, porque mejora según pasan los capítulos hasta llegar a ser muy: Oh. Dios. Mío. 

Pero bueno, que me enrollo, os dejo con las preguntas, espero que os animéis a hacerlo.


Noora: libro con una protagonista fuerte.


Hm, es complicado quedarse con una, pero creo que me decanto por Lynne de Sueños de Piedra. No voy a decir mucho porque sé que varios todavía tenéis pendiente leerlo pero, os va a fascinar la historia de esta chica.

Vilde: libro romántico.



Como he dicho 94637829 veces, no soy nada fan de la romántica, y mira que he estado un rato pensando pero nada, no se me viene ninguno a la cabeza, así que Vilde, next.



William: libro que pensabas que no te iba a gustar pero al final sí lo hizo.




(Abro paréntesis para decir que a mi William no me gustó, luego sí, y ahora no, así que no sé en qué punto estoy ahora con él jajaja). Y el libro es Divergente de Veronica Roth. Sí, lo admito, hace años cuando me lo regalaron pensé "uf, a mí esto no me va" y tachán, a día de hoy es uno de mis favoritos, vaya sorpresa.



Isak: libro que trate la homosexualidad.


Iba a dejar también esta pregunta en blanco hasta que se me ha encendido la bombilla y me he acordado de Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, libro preeeeecioso que tenéis que leer si no lo habéis hecho aún. 


Eskild: libro que recomiendes a todo el mundo.



Hm, complicado, creo que es muy difícil recomendar un libro sin conocer un mínimo a alguien, pero como tengo que contestar, pues creo que recomendaría Persona normal de Benito Taibo (tenéis reseña en el blog *ejem*) porque es como muy del día a día y que te enseña la vida de una manera muy bonita.



Sana: libro con el que me reí mucho.



Tengo que decir que Sana no es muy de mi agrado aún, por lo que tengo un sentimiento agridulce hacía ella, cosa que me pasó con el libro de Maldito Karma de David Safier, que cuenta la hsitoria de una mujer que se muere y ha acumulado mal karma por lo que tiene que ir reencarnándose hasta volver a ser humana. Me reí mucho con él pero hay algo que no me acabó de convencer.


Eva: personaje que sería mi mejor amiga.



No sé qué me pasa hoy que estoy súper indecisa pero es que es taaaaaan difícil escoger sólo uno de entre todos los libros que he leído que mira, mi cabeza explota. Creo que voy a elegir a America Singer de La Selección,  no me preguntéis por qué, pero creo que congeniaríamos muy bien.



Even: libro con un giro en la trama que no me esperaba.



(Abro otro paréntesis para dar gracias al universo para crear a esta obra de arte, ahora bien, continuemos). El elegido en esta categoría es... El piso mil de Katharine McGee, es un poquito trampa porque todavía no lo he terminado pero ya han pasado varias cosas que me han dejado a lo whaaaaaaaaat?

Y hasta aquí el tag, espero que os haya gustado y que si lo hacéis, me lo dejéis abajo porque quiero pasarme por todos ellos obsesionada  
Un besazo.



viernes, 13 de enero de 2017

Reseña: Eleanor & Park - Rainbow Rowell

¡Hooooola a todos! ¿Cómo estáis?
Sé que nadie me ha preguntado pero yo me autocontesto, ¿vale? vale. Yo estresada, llena de exámenes, así que si veis un período de muerte en el blog, tranquilos, estaré intentando sobrevivir al curso. 




Título: Eleanor & Park
Autor: Rainbow Rowell
Páginas: 425


Sinopsis: Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.



Empecemos por los personajes: Eleanor es una chica pelirroja que siempre ha llamado la atención por su manera de vestir, su poca simpatía y como ella cita "su inmenso tamaño"; Park al igual que ella, es un adolescente que va al colegio donde Eleanor entra. Es un chico solitario, le gusta mucho la música y leer cómics.

La historia comienza cuando Eleanor se muda a una nueva casa con su madre, su padrastro y sus cuatro hermanos. Su convivencia es MUY mala, hay una persona (no diré cuál porque no quiero hacer ningún spoiler) que le hace la vida imposible. 

Eleanor entra en el instituto y conoce a Park, aunque no de la mejor manera, ya que ninguno de los dos se encuentra cómodo en la compañía del otro, la cual comparten en el bus escolar. Pero poco a poco, según pasan los días surge una bonita historia de amor entre los dos.

El libro me ha gustado mucho, hacía muchísimo que no devoraba una historia así, pero ahora ya pasados unos días y pensándolo fríamente, reconozco que es una trama simple. Toca temas como el acoso o la violencia familiar entre otros. 

La relación entre Eleanor y Park me ha parecido muy tierna y que sigue un desarrollo lógico a lo largo de la historia, ya que odio el típico efecto de ahora te odio y al minuto te quiero. Aún así, reconozco que ambos personajes me han puesto muy nerviosa en varios momentos con su comportamiento porque se te queda cara de "a ver, eres tonto o qué haces", pero supongo que eso es lo que pretendía la autora.

Lo que menos me ha gustado es el final, me ha parecido... ¿frío? ¿seco? No sé, me esperaba otra cosa, no ha dejado las cosas muy claras.

No tengo mucho más que decir porque como os comenté, la historia es muy bonita pero muy simple.

En resumen, lo que más me ha gustado ha sido que el amor es más real, no precipitado, algo que todos nos creemos y que a todos nos podría pasar.


¿Lo habéis leído? 
Contádmelo abajo :)
Un besito.